En este caso seleccione mi cámara E520, puse una focal de 14mm (no te preocupes por el factor de conversión ya que lo realiza), puse las medidas en metros. Como puedes ver tiene distintas opciones con diferentes diafragmas. Yo me hize varias tablas y después hize una captura de pantalla., grabe el archivo en JPEG y las pasé a mi tarjeta de memoria.

Puedes ver que es muy fácil su uso. Si usas por ejemplo f8 y enfocas a 2 metros ((columna de la izquierda “distancia”)) la profundidad va desde 0,90metros hasta infinito. Figúrate y yo enfocaba a una zona intermedia antes, desaprovechaba bastante la profundidad de campo ¿no te parece? . Teniendo en cuenta esto, puedes controlar como va quedar la fotografía que pretendes obtener, hacer un uso creativo con los desenfoques, etc....
Enlace con la página principal : www.dofmaster.com
Como has podido comprobar es muy sencilla de utilizar, y si has echado un buen vistazo a la página verás unos dibujos donde explica gráficamente la profundidad de campo y un término nuevo que no comenté en la entrada anterior, “la distancia hiperfocal “.

Se entiende por distancia hiperfocal la distancia que hay entre la cámara y el punto donde la imagen empieza a ser nítida con el objetivo enfocado al infinito. Se ve influenciada también por el valor de diafragma y focal usada. Conociendo el valor de la hiperfocal de tú objetivo podrás obtener una mayor profundidad de campo. Si te fijas en el dibujo abajo puedes verlo claramente, enfocando a la distancia hiperfocal obtendrás tanto la montaña como parte de los arboles con una buena nitidez. Puedes comprobar que la profundidad de campo se extiende desde la mitad de la distancia hiperfocal hasta el infinito. Por lo tanto un factor a conocer para sacar el máximo partido de tú objetivo sobre todo en fotografía de paisaje. Evidentemente úsalo como referencia es decir, enfoca por aproximación al valor que te indique la tabla, no hace falta que te lleves un metro.
0 comentarios