Latest News

Mini guía "Comprar ordenador a la carta"

Buenas a tod@s, no soy el mas experto en la materia, pero ya que en poco tiempo me voy a montar un nuevo ordenador (el mio echa chispas) y puesto que todos mis ordenadores en los últimos 10 años me los he montado yo (compro las piezas después de leer muchísimas reviews y los ensamblo) me he decidido a hacer ésta mini guia orientativa* por si alguien también está interesado en ello.


*Voy a intentar orientarlo para tareas domesticas (ofimática, ver pelis, navegar, MsN) y además incluyendo la variante para editar imagenes (Photoshop, Lightroom, Olympus Studio...)

Vamos al lío.


Fuente de alimentación Elemento importantísimo en nuestro equipo, por el pasa toda la responsabilidad de tener bien alimentado todos los componentes del ordenador. Mucha gente piensa que es un elemento de "segunda categoría" y que con cualquiera nos valdría, pero nada mas lejos de la realidad. Aquí no vale caballo grande ande o no ande, "me pillo la de 600w y con eso me sobra". Hay muchos elementos dentro de una fuente a tener en cuenta. Uno de ellos es el PFC (factor de potencia corregida) que aunque parezca mentira, algunas marcas lo usan como reclamo, pero ya hoy en día todas lo tienen. Es un corrector de la linea, y hace que la corriente sea de mejor calidad. Se da en un %, y cuanto mas se acerque al 100% mejor. Las hay de dos tipos, Pasiva y Activa, siendo la segunda mejor que la primera, ya que utiliza circuitos que mejorar la entrada y salida de energía de la fuente.

Resumiendo: Es mejor una fuente de buena marca (Antec, Corsair, Thermaltake, BeQuiet, Zalman, Seasonic, OCZ...) de poca potencia y PFC activo, que una de marca "nisupadre" con mucha potencia y PFC pasivo.



Placa Base Uno de los elementos mas importantes, sino el que más de nuestro ordenador. Son los cimientos de nuestro equipo, y no hay nada mejor que una buena base para construir lo que quieres. Dentro de las placas, lo mas importante a elegir primero es el Socket que queremos montar (esto es lo que influye en el tipo de procesador que queremos ponerle al equipo - AMD o Intel). Dependiendo del modelo de placa que escojamos, va a determinarnos que clase de memoria ram podemos montarle (DDR,DDR2,DDR3 y el bus al que funcionan (FSB 800, 1066,1333,1600,2000). Luego está el chipset que viene en la placa. El chipset es el encargado de repartir la información que el procesador tiene que enviar al resto de componentes del ordenador (una especie de intermediario entre el procesador "CPU" y el resto de componentes "hardware"). Aquí cada placa es un mundo, y hay para aburrir, pero dependiendo de que procesador queramos montar hay chipset que se "entienden" mejor que otros, por lo tanto lo exprimiremos mejor.

Resumiendo: La placa es uno de los elementos mas importantes o el que más en nuestro equipo, aquí si que habría que hacer un buen desembolso puesto que si la placa no es "buena" el ordenador no rendirá igual y dará igual que tengas el mejor CPU y la mejor grafica (GPU) y 200mil teras de disco duro. Marcas que destacan: Asus, Gigabyte, Abit, DFI, Ashrock, MSI...



Procesador (CPU) El cerebro del ordenador. Es el componente que se dedica a ejecutar las ordenes del ordenador. En comunicación directa con el chipset de la placa base, se encarga de mandar la información al resto de componentes de nuestro equipo para que las ejecute. Hoy en día podemos encontrar miles y miles de ellos, muchos parecidos pero distintos en su interior. Ya quedan obsoletos a la hora de comprar los procesadores de un solo núcleo (Single Core) ya que podemos encontrarnos los ya conocidos Dual Core, Triple Core, Quad Core y los próximos en salir 6xCore. Gracias a ellos ganamos en velocidad, ya que digamos que al tener 2,3 o mas núcleos se reparten la tarea y ejecutan las tareas mas rápidamente. Los procesador tienen memoria propia, denominada Caché y es una pequeña memoria ubicada en el interior de la CPU y que funciona de almacenamiento de los datos mas frecuentes (tanto de lectura como escritura), y cuando necesita acceder a ciertos datos verifica primero ésta memoria (rapidísima). Las actuales suelen rondar los 512kb y los 1024kb (multiplicados por los núcleos de la CPU. Por ejemplo un Dual core multiplicará x2 su caché establecida, un Triple Core sería x3...). Dentro de cada procesador también es conocido el tipo de núcleo que monta (ésto es un poco mas lioso, pero influye en el calentamiento del procesador, ya que hay núcleos que se calientan con mas facilidad que otros)

Resumiendo: El microprocesador (cpu) es el cerebro de nuestro ordenador, y es el que envía las ordenes al resto de los componentes. A más rápido, mas suelto irá el equipo y mas tareas simultaneas podrás ejecutar sin notar "saltos" ni bloqueos.

Aquí hay dos variantes populares, AMD e Intel. No se ha demostrado nunca que ninguno sea mejor que otro, va por temporadas. Yo siempre me he inclinado por AMD, ya que son mucho mas baratos en comparación con sus equivalentes Intel, se calientan menos y los resultados son practicamente iguales.


Disipador CPUnormalitos, pero no menos buenos, son los que están completamente fabricados de aluminio, que no son tan buenos conductores como el cobre, pero disminuye el peso en consideración. Marcas recomendadas : Scythe, Zalman, Thermalright...


Memoria Ram Es un tipo de memoria interna del ordenador que usan los programas para almacenar los datos que necesitan para funcionar. Es una memoria de mucha mas velocidad que los propios discos, y cada vez que ejecutamos cualquier tipo de software se accede a ella. Es un tipo de memoria de solo lectura, ya que no podemos guardar nada en ella, y una vez apagado el ordenador, se vacía. Es la memoria por la cual un ordenador hace que vaya mucho mas fluido, ya que si se nos queda corta y la información que necesitemos no podemos dejarla almacenada temporalmente, tendremos que acceder a los discos para buscarla, con el consecuente retardo que eso requiere. Dependiendo del modelo de placa que escojamos, podremos ponerle unos estándares de memoria u otros (normalmente las placas aceptan varias velocidades y tipos, DDR2 a 400,533,800 o DDR3 a 1066,1333,1600...) Cada modulo de memoria, tiene un CL(CAS Latency) que indica un valor numérico. Éste valor numérico nos indica cuantas vueltas de reloj tarda en acceder a una información almacenada en la RAM, a menor número mayor será la velocidad de acceso de las memorias. Marcas recomendadas : Kingston, OCZ, Mushkin, Trascend, Geil, Corsair, AData...

Resumiendo y valorando la RAM para equipos destinados a edición fotográfica y ofimática común: Aquí si que vale caballo grande ande o no ande. Cuanta mas mejor, y realmente no importa tanto la velocidad como la cantidad. Los archivos RAW que se manejan por el software de procesado son enormes y necesitan de una gran reserva de RAM para moverlos con solturas. No importa realmente que las memorias sean rápidas o mas lentas, ya que PS y demás no accede a ellos de una manera similar a como lo podría hacer un videojuego, la imagen se tiene que abrir desde cero (disco duro) y una vez abierta se queda almacenada toda la información en la RAM, y una vez ahí ya no importa lo rápida que sea tu memoria, sino lo grande que pueda ser para poder moverla con facilidad.



Unidades de almacenamiento: Discos Duros (HDD), Discos Sólidos (SSD) Bueno, como todos sabéis aquí es donde guardamos toda nuestra información (imágenes, música, documentos...), instalamos los programas, el sistema operativo, los juegos...todo lo que queramos almacenar. Los discos duros son la unidad de almacenamiento mas standard en el mundo de la informática (luego siguen las unidades flash y las ópticas). Hoy día existen varios tipos de conexiones de HDD: IDE o PATA, que eran los mas comunes hace unos 5-10 años (eran los que se conectaban con un cable de conexión blanca de 40 conectores. El disco duro se mide principalmente por su capacidad, pero también por la velocidad de lectura o escritura, dada por sus revoluciones rpm (las mas baratas 5400, las normales de 7200 y los mas caros de 10000). Luego están los recientemente extendidos SATA, mucho más rápidos (1,5gb/s) y los nuevos SATA2 (con una velocidad máxima de 3gb/s) y SATA3 (con una velocidad máxima de 6gb/s).

De reciente salida al mercado están los SSD, son unos discos de almacenamiento de enorme velocidad, poco recalentamiento y muy silenciosos. Muy usados para alojar el sistema operativo y los principales programas que vayamos a usar, dan una velocidad increíble al equipo, pero son muy caros comparados con los HDD normales.


Tarjeta Gráfica Aquí entramos en el mundo de las dos grandes fabricas de chips de las gráficas de consumo personal. ATI y Nvidia. Hay muchos ensambladores de tarjetas, pero todas montan los chips de estos dos fabricantes. Aquí, al contrario de lo que mucha gente cree, para el uso domestico y edición de imagen no hace falta nada del otro mundo, incluso si no recuerdo mal, Adobe en su edición de Photoshop CS3, recomendaba una gráfica de mínimo 8 o 16mb. Las actuales ya rondan los 256, 512 o incluso de 1gb. No hace falta para nada en nuestro propósito algo de éste estilo. Incluso si encontráis una placa base decente, vienen con gráfica integrada (los modelos actuales son Radeon 4250) que para el uso que necesitamos va más que sobrada para Photoshop, Lightroom, ver películas, navegar y ofimática. Si ya también queréis algo que os sirva para jugar a juegos mas modernos, ya tendríamos que pasar a una gama un poco mas decente. Pero de nuevo aquí no es mejor la cantidad, sino la calidad, sobre todo de las memorias de la gráfica y de la interfaz que utilice. No es lo mismo una tarjeta GDDR3 de 1gb que una GDDR5 de 512mb, ya que ésta última movería esos 512mb al cabo de un segundo más veces que lo que es capaz una mas lenta pero de mas capacidad. Por lo tanto es mejor mover 3 veces 512mb que mover 1gb una sola vez.Aquí de nuevo Adobe se mojó haciendo unas declaraciones públicas que decían que ATI es mejor para el entorno su trabajo de trabajo que Nvidia. Ensambladores recomendados: Sapphire, Asus, Gigabyte, XFX, BFG...


Caja Comúnmente conocida como "la torre del ordenador", es donde alojaremos nuestro equipo. Dependiendo de la clase de equipo que queramos montar tendremos que desembolsar mas dinero aquí. Ya que no es lo mismo montar un equipo para una oficina, donde apenas necesitaremos refrigeración extra, o un equipo muy potente, donde lo tengamos que refrigerar con varios ventiladores (lo mejor son 4: Uno delantero para los HDD; otro abajo para la gráfica, otro arriba para la CPU y otro trasero para expulsar el aire caliente que ha entrado frío por el frontal), y para eso necesitaremos una caja grande y con suficiente espacio para todo eso. Marcas recomendadas : Lian Li, Thermaltake, Antec, Zalman, SilverStone...


Espero que mi primera aportación aquí haya servido de ayuda y en unos días tendréis la segunda parte del articulo con ejemplos de ordenadores a la carta según el dinero disponible.


Un saludo a tod@s.


Zeios
Tags: ,

About author

Curabitur at est vel odio aliquam fermentum in vel tortor. Aliquam eget laoreet metus. Quisque auctor dolor fermentum nisi imperdiet vel placerat purus convallis.

0 comentarios

Leave a Reply